
|
Es químico farmacéutico biólogo e hizo estudios de la Maestría en Enseñanza e Historia de la Biología
de la Facultad de Ciencias, ambas en la UNAM. Desde 1990 trabaja en la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM,
de cuya planta académica forma parte, y donde se ha dedicado a la divulgación científica por escrito. Colaboró en los proyectos del
museo de ciencias Universum y el Museo de la Luz, de la UNAM. Es autor de varios libros de divulgación científica y hasta 2008 fue
editor de libros y del boletín El muégano divulgador. Ha sido profesor de la Facultad de Ciencias de la UNAM y la Escuela de
Periodismo Carlos Septién García. Ha colaborado regularmente en varias revistas (Milenio, Cambio, Los universitarios) y periódicos
(La Jornada, Crónica, Reforma). Actualmente escribe la columna semanal “La ciencia por gusto”, que aparece los miércoles en Milenio
Diario (puede consultarse en el blog lacienciaporgusto.blogspot.com), además de escribir mensualmente la columna “Ojo de mosca” para
la revista ¿Cómo ves?, de la UNAM. Ha colaborado también en el canal ForoTV y en los programas de radio Imagen en la Ciencia e Imagen
Informativa, de Grupo Imagen, Hoy por hoy, de W Radio, y actualmente “Ecléctico”, en la estación de radio por internet Código Radio,
del Gobierno del DF, con cápsulas de ciencia. En 2004 se publicó su libro La ciencia por gusto, una invitación a la cultura científica
(Paidós). Desde 2013 es miembro del comité editorial de la revista de divulgación científica Hypatia, del Consejo de Ciencia y Tecnología
del Estado de México (CCyTEM). En 2005 recibió la Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos en el área de Creación
Artística y Extensión de la Cultura. Ha impartido cursos de divulgación escrita y periodismo científico en casi todos lo Estados de
la República.
|