Rapidín: ¿eyaculador precoz?

Responsable

Dra. Adriana Morales Otal, Dr. Armando Ferreira Nuño.

Objetivos

Proporcionar información a los asistentes de diferentes escuelas de la república mexicana sobre los siguientes temas: Diferenciación sexual cromosómica, gonadal, hormonal cerebral y conductual. Las bases anatómicas y fisiología del aparato reproductor masculino y femenino. Anatomía y fisiología del cerebro masculino y femenino. Principales estructuras cerebrales que tienen diferenciación sexual. ¿Por qué somos así?, hombres y mujeres; ¿Pensamos diferente?. Los patrones de conducta sexual masculina y femenina. Las bases biológicas de la conducta sexual. Las bases biológicas de la orientación sexual. Neurobiología, etiología y tratamiento de la eyaculación precoz. Porcentaje de hombres mexicanos que padecen eyaculación precoz. Principales tratamientos para la eyaculación precoz. Fármacos utilizados en la eyaculación precoz. Modelos animales para la eyaculación precoz.

En Resumen:

El dimorfismo sexual se refiere a las diferencias entre los sexos, generalmente entre una hembra y un macho, una mujer y un hombre. Estas características que difieren cualitativamente y cuantitativamente, en la forma, estructura y función del individuo. Este dimorfismo sexual es el resultado de una cascada de eventos sexuales, moleculares, secuenciales y ordenados, proceso conocido como diferenciación sexual, los cuales se inician con la determinación del sexo cromosómico durante la etapa embrionaria y continúan con la acción de las hormonas esteroides durante los periodos críticos en las etapas prenatal y neonatal. Este proceso se lleva a cabo a nivel gonadal, hormonal, cerebral y culmina con el establecimiento de conductas reproductoras y no reproductoras, sexualmente dimórficas (Morales Otal y cols. 2006, 2007, 2009), así como la identidad de género, el aprendizaje y la orientación sexual (Swaab, 2001). Si alguno de estos eventos experimenta alguna alteración, el resultado serían alteraciones en la diferenciación sexual del individuo.

La orientación sexual, se refiere a la atracción física, sexual, erótica y emotiva, que un individuo siente por otro individuo en un continuo homo- bi y heterosexual (Morales Otal y cols. 2010). Se han encontrado diversas evidencias científicas, donde se postula que la orientación sexual tiene un substrato biológico, las cuales contemplan los factores genéticos, hormonales, inmunológicos, cerebrales y conductuales. Varios neurocientíficos están tratando de esclarecer si las diferencias estructurales en el cerebro humano están relacionadas con la identidad de género y la orientación sexual.

Sin embargo en el caso de nuestro modelo animal, las ratas, no podemos decir que tengan orientación sexual, sino preferencia sexual. Por mucho tiempo los neurocientíficos han discutido y argumentado que los animales presentan preferencia sexual como parte de su conducta sexual, la cual es una serie de patrones estereotipados que despliegan las hembras y los machos que difieren cualitativa y cuantitativamente. La rata es un modelo animal que se ha utilizado por muchos años, para tratar de discernir los mecanismos que regulan esta conducta reproductora sexualmente dimórfica.

Desde 1992, nuestro grupo de trabajo ha estudiado las bases biológicas del proceso reproductivo, así como las diferentes áreas y estructuras cerebrales que participan en la regulación de la conducta sexual femenina y masculina. Así, Velázquez Moctezuma y colaboradores, demostraron que la aplicación de diversos estresores a la rata hembra gestante, tales como: choques eléctricos en las patas, privación de sueño MOR, inmersión en agua fría, e inmovilización en un tubo de acrílico, durante el período crítico de diferenciación sexual, altera el desempeño de la conducta sexual masculina de las crías macho. Así, cuando estas crías macho alcanzaron la pubertad y se les evaluó la conducta sexual masculina, se observó una desmasculinización y una feminización, ya que expresaron la conducta de lordosis que es un patrón típico de la hembra. Lo anterior demuestra que la aplicación de estresores crónicos durante las etapas tempranas del desarrollo puede alterar permanentemente la diferenciación sexual. Por otra parte, se ha propuesto que algunos compuestos que están presentes en los alimentos y bebidas o que se emplean como tratamientos profilácticos pueden actuar como disruptores endocrinos.

Por otro lado, nuestro grupo trabajo se ha encargado de diseñar modelos animales para demostrar las bases biológicas de la Orientación Sexual y de la Fidelidad (Ferreira Nuño y cols. 2005 y 2010). Por ejemplo Ferreira Nuño y cols. (2010) han diseñado recientemente un modelo de arena, utilizando a la rata, para estudiar el fenómeno de la eyaculación precoz, con el fin de analizar si es posible utilizar fármacos más poderosos para el tratamiento de esta disfunción sexual que 7 de cada 10 mexicanos llegan a padecer. Así, en este modelo animal hemos podido comprobar que existen fármacos más efectivos y económicos para el tratamiento de la eyaculación precoz.

Por último queremos mencionar que es muy importante sensibilizar a la comunidad en general sobre la Diversidad Sexual y sobre todo en aquellas etiquetas que tenemos acerca de si un nuevo individuo tendrá testículos u ovarios, ¿sí será niño o niña?, pero no sabemos si tendrá un cerebro femenino o masculino y mucho menos si esto será congruente con su orientación sexual. Si desde temprana edad a los niños se les proporcionará la información que sustenta que se nace con la orientación sexual, tenemos la plena seguridad que disminuirán estos prejuicios y sobre todo la homodescriminación.