¿Qué es la Feria de Ciencias?


La Feria de Ciencias es un conjunto de programas y actividades de divulgación de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Iztapalapa. Las diferentes tareas que se han llevado a cabo le han permitido a nuestra alma máter tener contacto con el público y, a la vez, han propiciado la participación de esta comunidad universitaria en ese sentido.

Misión

Promover una cultura científica entre personas de todas las edades.

Objetivo general

Acercar el conocimiento científico a todo público, a través de actividades de interés general, dinámicas y divertidas, que generen algún impacto sobre la vida cotidiana.

Un resumen de esta historia

Empezamos en 2007 con una feria de ciencias biológicas que duró 7 días con 30 módulos en los que se ofrecieron exposiciones interactivas por profesores y alumnos de la UAM-I. Se fueron agregando actividades paralelas a este evento durante todo el año. Exhibiciones, talleres, concursos y charlas, son algunos ejemplos. Desde 2010, científicos de áreas relacionadas con las ciencias duras y las ciencias sociales, sumaron su participación en la semana de la feria de ciencias.

El equipo se consolidó como un grupo de trabajo dedicado a la divulgación de la ciencia y las humanidades, se generó la Oficina de Divulgación. Hoy tenemos producciones de radio –uno de ellos premio nacional CONACYT 2013-, videos, un boletín llamado Painani, los programas Sábados y Lunes en la Ciencia, un simposio anual, un sitio web para difundir nuestras actividades y productos, en 2015 se llevó a cabo la versión número 9 de la feria de ciencias con más de 50 módulos interactivos. La Feria de Ciencias recibe cada año alrededor de 15 mil personas.

La Feria de todos

La Feria, como se conoce, ha sido adoptada por su misma entidad y otros grupos sociales. Ya no es un proyecto, es parte de un vínculo cada vez más estrecho entre la UAM-I y los ávidos de conocimiento.

RedPOP

Desde finales de 2015, este grupo de trabajo tiene el orgullo de pertenecer a la RedPOP, representando a la UAM y esperando generar nuevos vínculos de participación, que le permitan llevar sus programas a otros públicos; así como, aprender nuevos conceptos de los experimentados miembros de esta red y, también, hacer aportes a la misma.