Trimestre 17-P
29 de Mayo
IMPORTANCIA DEL SILICIO EN LA ERA MODERNA
Dr. Juan Carlos Alonso Huitrón
|
Es Investigador Titular C del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM, es nivel D del Pride-UNAM y nivel III del SNI. Obtuvo el Doctorado en Ciencias (Física) en 1991 en la Facultad de Ciencias, UNAM, y realizó un Posdoctorado en 1992 en el Tokyo Institute of Technology, Tokio, Japón. Su especialidad en investigación ha sido sobre la preparación y estudio de las propiedades eléctricas y ópticas de películas delgadas nanométricas y/o nanoestructuradas de materiales semiconductores y aislantes basados en el silicio, y en oxidos metálicos, depositadas mediante diversas técnicas tales como depósito de vapores químicos asistido por plasma, ablación láser y rocío pirolítico. |
El doctor Alonso ha publicado 100 artículos en revistas especializadas con arbitraje y de circulación internacional, 2 capítulos de libros científicos de circulación internacional. Además tiene tiene artículos publicados memorias de congresos internacionales con arbitraje y en revistas de difusión circulación nacional. Sus trabajos publicados cuentan con más de 900 citas. En lo que se refiere a su labor de formación de recursos humanos y docente en la UNAM, ha dirigido 7 tesis de Doctorado, 7 de Maestría, 11 de Licenciatura, ha asesorado a 3 estudiantes posdoctorantes, y ha impartido ininterrupidamente, desde hace 35 años, diversos cursos a nivel licenciatura y posgrado. A lo largo de su labor académica el doctor Alonso ha sido responsable de varios proyectos CONACyT y PAPIIT-UNAM. Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, de la American Vacuum Society y de la Sociedad Mexicana de Física. Ha fungido como arbitro de diversas revistas nacionales e internacionales y de proyectos científicos y tecnológicos. Ha participado en diversas comisiones evaluadoras y dictaminadoras en la UNAM y del CONACyT, y ha ocupado diversos puestos de representación académica en la UNAM (Consejero Universitario, consejos internos del IIM y de la Facultad de Ciencias) |
En resumen |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |